![]() |
PREGUNTAS FRECUENTES DEL CONCURSO NACIONAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
DEL CONCURSO
La Secretaría de Gobernación en conjunto con Goodrich, Riquelme y Asociados, A.C. y el Centro de Ética Judicial, A.C., realizará un Concurso Nacional de Derecho Constitucional de alto nivel académico cuyo tema será una controversia constitucional definida por la Unidad General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación.
El Concurso consiste en la Argumentación Jurídica de ambas partes del caso planteado, es organizado por la Secretaría de Gobernación y reúne a estudiantes de diversas facultades y escuelas de Derecho de las entidades federativas de la República Mexicana.
El Concurso consiste en la Argumentación Jurídica de ambas partes del caso planteado, es organizado por la Secretaría de Gobernación y reúne a estudiantes de diversas facultades y escuelas de Derecho de las entidades federativas de la República Mexicana.
A Instituciones educativas dentro del territorio nacional que impartan la Licenciatura en Derecho y cuenten con reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública o la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyos planes de estudios duren al menos 8 semestres y que impartan un mínimo de dos cursos en materia Constitucional.
Asimismo, el Concurso está dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Derecho que hayan aprobado al menos dos cursos de Derecho Constitucional y/o que estén en proceso de titulación.
Asimismo, el Concurso está dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Derecho que hayan aprobado al menos dos cursos de Derecho Constitucional y/o que estén en proceso de titulación.
El Concurso Nacional de Derecho Constitucional está diseñado para alinearse a los ciclos escolares de programas semestrales de licenciatura, de forma que comience en enero y termine en abril de 2017.
Las rondas orales serán realizadas del 24 al 28 de abril de 2017.
La parte de elaboración de pliegos escritos la realizarán los equipos desde su lugar de residencia y las rondas orales serán realizadas en la Ciudad de México.
Los premios varían de acuerdo a la instancia a la que califiques en el Concurso y van desde una medalla de participación hasta un reconocimiento firmado por el C. Secretario de Gobernación y una pasantía en el despacho Goodrich, Riquelme y Asociados, A.C.
Para la atención de tus dudas comunícate al teléfono 51 28 00 00, extensiones 19713, 19716 y 19722.
También podrás consultarlo vía correo electrónico, a las direcciones msoliso@segob.gob.mx,nmunozb@segob.gob.mx y jfrias@segob.gob.mx.
También podrás consultarlo vía correo electrónico, a las direcciones msoliso@segob.gob.mx,nmunozb@segob.gob.mx y jfrias@segob.gob.mx.
DE LA INSCRIPCIÓN
Inscribirte es muy sencillo, una vez conformado tu equipo, lo único que necesitas hacer es llenar y enviar el formulario de solicitud de inscripción del Concurso, enviar tus documentos y los de tus compañeros y esperar el dictamen del Comité Ejecutivo del Concurso.
Para conocer los documentos que debes enviar para registrarte en el Concurso Nacional de Derecho Constitucional consulta la Convocatoria y las Reglas del Concurso disponibles en la página www.ordenjuridico.gob.mx/concurso
Para conocer los documentos que debes enviar para registrarte en el Concurso Nacional de Derecho Constitucional consulta la Convocatoria y las Reglas del Concurso disponibles en la página www.ordenjuridico.gob.mx/concurso
Por regla general, solo estará permitida la inscripción de un equipo por universidad y/o campu
En caso de concurrir más de un equipo por universidad, la inscripción del segundo equipo estará sujeta a la autorización del Comité Ejecutivo del Concurso conforme a lo establecido en la Convocatoria y en las Reglas del Concurso Nacional de Derecho Constitucional.
En caso de concurrir más de un equipo por universidad, la inscripción del segundo equipo estará sujeta a la autorización del Comité Ejecutivo del Concurso conforme a lo establecido en la Convocatoria y en las Reglas del Concurso Nacional de Derecho Constitucional.
Es un código alfanumérico único asignado a cada equipo después de completado el formulario de registro que sirve de identificación del mismo durante el proceso de inscripción.
Con el folio de identificación podrás acceder a la página y cargar los documentos de tu equipo.
El folio servirá también de signo de identificación de los equipos durante el desarrollo de las rondas del Concurso.
Con el folio de identificación podrás acceder a la página y cargar los documentos de tu equipo.
El folio servirá también de signo de identificación de los equipos durante el desarrollo de las rondas del Concurso.
DE LOS EQUIPOS
Los equipos estarán compuestos por grupos de 2 a 5 estudiantes de la Licenciatura en Derecho que cumplan con los requisitos establecidos en la Convocatoria y las Reglas del Concurso.
No, podrá inscribirse un estudiante de otro programa de licenciatura cuando se trate de una disciplina relacionada con la materia.
Los concursantes no podrán ir acompañados de ninguna persona durante las rondas, salvo autorización del Jurado.
Sí, los equipos podrán contar con un consejero para el desarrollo de los temas, quien estará limitado a proporcionar consejos generales sobre:
- Fuentes de consulta;
- Métodos de investigación;
- Principios Generales de Derecho Constitucional;
- Técnicas de escritura de los pliegos;
- Organización de argumentos;
- Técnicas de argumentación oral;
- Técnicas de redacción de los pliegos;
- Calidad de los argumentos desarrollados;
- Interpretación de conceptos legale
Los equipos están autorizados para tener únicamente un consejero, sin la posibilidad de cambiarlo durante el desarrollo del Concurso.
DEL ENVÍO DE INFORMACIÓN
Una vez que subas los documentos no podrás modificarlos o reemplazarlo Si te equivocas en el envío de documentos deberás mandar un correo electrónico dirigido al Comité Ejecutivo para que autorice la modificación de tus documento La solicitud deberá enviarse a los correos siguientes: msoliso@segob.gob.mx,nmunozb@segob.gob.mx y jfrias@segob.gob.mx.
Todos los documentos para el proceso de registro deberán cargarse en formato PDF con las especificaciones descritas en las Reglas del Concurso Nacional de Derecho Constitucional.
- Para verificar el tamaño de los archivos en una PC:
- Presiona simultáneamente las teclas de Windows y la letra E de tu teclado para abrir el Explorador de Windows o da clic en el Símbolo del Sistema y en el recuadro "Buscar programa y archivos" escribe Explorador de Windows.
- Selecciona la carpeta donde tienes los archivos que vas a subir.
- Sí no te aparecen los detalles de cada uno de los archivos de tu carpeta, da clic en el botón "Cambie la vista" y selecciona la opción "Detalles" para ver el peso o tamaño de tus archivos.
- Para verificar el tamaño de los archivos en una Mac:
- Presiona la tecla de CTRL y da clic en el ícono de Finder para desplegar un menú, donde deberás seleccionar la opción "Nueva Ventana del Finder".
- Selecciona la carpeta donde tienes los archivos que vas a subir.
- Si no aparecen los detalles de los archivos de tu carpeta da clic en el botón de "Visualización" para poder ver el peso o tamaño de tus archivos.
- Presiona la tecla de CTRL y da clic en el ícono de Finder para desplegar un menú, donde deberás seleccionar la opción "Nueva Ventana del Finder".

